¡NO SOMOS ESCLAVAS!

¡NO SOMOS ESCLAVAS!

HUELGAS DE MUJERES TRABAJADORAS, AYER Y HOY

LUZURIAGA MARTÍNEZ, JOSEFINA

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes por encargo
Editorial:
LIBROS Y ROSAS
Año de edición:
2021
Materia
Feminismo
ISBN:
978-84-09-28204-3
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica

La mañana del 11 de enero de 1912 el frío cortaba la respiración en Lawrence, Massachusetts. Antes de las 6 am, miles de bocas tragaron pequeños trozos de pan en cocinas oscuras; las mujeres alimentaron a los niños y se calzaron los abrigos para ir al trabajo. Ese día invernal, sin embargo, la tensión se transmitía en las miradas, en frases intercambiadas en diferentes lenguas, en rostros endurecidos. Las polacas fueron las primeras en salir a la huelga. 200 mujeres que al recibir la paga semanal y comprobar que les habían bajado el salario estallaron con furia y pararon la producción. Bajaron los brazos y al dejar caer hilos y agujas, condenaron a las máquinas a su impotencia de cacharros sin alma. Con ese gesto, iniciaron una lucha que iba a ser imparable, con más de 25.000 trabajadoras en huelga y una ciudad industrial paralizada por los piquetes. Una de las huelgas más importantes de la historia de la clase obrera en Estados Unidos fue protagonizada por decenas de miles de trabajadoras textiles, jóvenes, inmigrantes y precarias. Se desarrolló en Lawrence entre el 11 de enero y el 14 de marzo de 1912 y pasó a la historia como la huelga de Pan y Rosas.
Esta es una de las huelgas que Josefina L. Martínez recorre en la primera parte del libro ?¡No somos esclavas! Huelgas de mujeres trabajadoras, ayer y hoy?. Un libro sobre las luchas de las mujeres, atravesadas por la clase y las migraciones. En otros capítulos, la autora recupera la historia de la Revuelta de las mujeres contra el aumento de los precios en Barcelona, Málaga y Alicante en 1918; las huelgas de las inquilinas en las primeras décadas del siglo XX, las jornadas de lucha de las obreras que iniciaron la Revolución rusa y otros conflictos importantes, pero menos conocidos, como la huelga que hicieron las trabajadoras textiles de Induyco contra el Corte Inglés, en Madrid y Cáceres en 1977 durante la Transición española, entre otras.
La segunda parte del libro pone el foco en "algunas luchas actuales de mujeres trabajadoras, en medio de una pandemia mundial que afecta a las mujeres migrantes y precarias: historias de mujeres en la primera línea". Desde el grito de las jornaleras contra los abusos y la explotación en los campos de la fresa, pasando por las protestas de las enfermeras y limpiadoras en los hospitales en Madrid o Nueva York. Las nuevas organizaciones de trabajadoras del hogar contra la esclavitud moderna y las huelgas salvajes de las jóvenes que desafían la explotación en las maquilas globales, así como las que defienden los recursos naturales de sus territorios de las multinacionales.

El libro cuenta con la colaboración de la ilustradora Emma Gascó

Artículos relacionados

  • POR QUE ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    GORNICK, VIVIAN
    Una recopilación de los mejores textos feministas de la Vivian Gornick más radical, más combativa, más urgente Antes de convertirse en una de las grandes cronistas de lo íntimo, Vivian Gornick escribía con la claridad furiosa de quien ha elegido vivir al servicio de una causa. Los textos reunidos en Por qué algunos hombres odian a las mujeres revelan a una pensadora radical, lú...
    Disponible en stock en la librería

    19,90 €

  • LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA
    SÁNCHEZ ROMERO, MARGA
    Una mirada de género al cuerpo femenino en la prehistoriaEl cuerpo de las mujeres ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Nos define y nos estereotipa mucho más que a los hombres. Las normas, los gustos, las modas y las imposiciones sociales de cada momento determinan cómo debemos ser, pesar, qué debemos aparentar… y, en muchas ocasiones, terminamos cediendo a...
    Disponible en stock en la librería

    20,90 €

  • PIRÓMANAS
    CASQUET, NOEMÍ
    Noemí Casquet regresa con una guía hacia la sanación y transformación profunda de las mujeres. Una obra para reconectar con la identidad, reclamar el poder, potenciar el placer y construir un amor sano. Quizá estás decepcionada con la vida, con lo que creíste que iba a ser y no es. Puede que en tu interior haya un lugar vacío que toma más y más protagonismo y que te hace sentir...
    Disponible en stock en la librería

    19,90 €

  • SALVACIÓN
    BELL HOOKS
    bell hooks, aclamada crítica cultural, continúa su exploración del significado del amor y nos ofrece una visión crítica e innovadora que sana la herida provocada por una sociedad carente de afecto.El amor nos afecta a todos, pero cada uno lo representa y lo experimenta de manera diferente debido a sus circunstancias personales. En este libro, bell hooks analiza cómo la experien...
    Disponible en stock en la librería

    19,90 €

  • LAS MUJERES DE LA ANTIGUA GRECIA
    BLUNDELL, SUE
    A pesar de ser una parte fundamental para la rica sociedad de la antigua Grecia, las mujeres han sido tradicionalmente apartadas del relato histórico y cultural dominado por voces masculinas. Consciente de ello, la profesora Sue Blundell realiza un exhaustivo trabajo detectivesco para reconstruir cómo eran las vidas de estas mujeres, su estatus familiar, político, legal y relig...
    Disponible en stock en la librería

    24,90 €

  • SIEMPRE ESTUVIMOS AQUÍ
    CÁNOVAS SÁNCHEZ, FRANCISCO
    Durante los siglos XIX y XX las mujeres españolas protagonizaron un proceso de transformación demográfica, económica, educativa, social y cultural que fue construyendo el camino hacia la libertad y la igualdad. Siempre estuvimos aquí explora paso a paso, etapa a etapa, los grandes hitos de esta lucha en contra de las desigualdades.El libro está organizado en dos partes compleme...
    Disponible en stock en la librería

    22,50 €