VÍCTIMAS DE LA MODA

VÍCTIMAS DE LA MODA

CÓMO SE CREA, POR QUÉ LA SEGUIMOS

GUILLAUME ERNER

20,00 €
IVA incluido
Disponible en stock
Editorial:
EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.L.
Año de edición:
2005
Materia
Moda
ISBN:
978-84-252-2066-1
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Disponible en stock



Índice de contenidos:



Prólogo

Introducción



Primera parte. La marca de fábrica
         1. El nacimiento del modisto
                  Del primer modisto a la primera marca de moda
                  En los orígenes de la creación, un deseo de venganza
                  Creadores de diferencias
                  El creador superstar
                  La fascinación por el artista
                  Alquilar el nombre, la invención de la licencia
         2. El milagro de la marca
                  Un capitalismo cosido con hilo blanco
                  Gucci y la segunda vida de las marcas de moda
                  La marca, sueño del capitalismo
                  Marcas de valor y valor de marcas
                  El lujo, siempre de moda
                  Crear su propia leyenda
                  Marcas deseadas y clientela indeseable
                  No se domina a la moda



Segunda parte. La fábrica de tendencias
         3. La moda es arbitraria
                  Misteriosas tendencias
                  'La moda es lo que pasa de moda'
                  El complot imaginario
                  La calle, laboratorio de la moda
                  La moda, reflejo de la moda
                  El enigma del éxito y el fracaso
                  Un universo donde todo es posible
         4. ¿Se gobiernan las tendencias?
                  Un pequeño mundo
                  Aspirar el air du temps
                  El circuito corto de las tendencias, o el modelo del Sentier
                  Provocar el éxito
                  La moda del porno-chic
                  Benetton, o los límites de una estrategia de provocación
         5. Las leyes de las tendencias
                  La ley de Poiret
                  La profecía auto-realizadora
                  Colette, la profeta
                  La people profeta
                  El concurso de belleza
                  Un mundo sin piedad
                  Actuar a pesar de la incertidumbre




Tercera parte. ¿Por qué marca la moda?
         6. ¿Es irracional el animal de la moda?
                  ¿Prima la marca sobre el producto? El ejemplo del perfume
                  La belleza del precio
                  El marketing de la moda y sus intelectuales favoritos
                  Bourdieu, el modo de dominación de la moda
                  El hábito no hace la clase
         7. La moda para convertirse en uno mismo
                  Enfermos por la moda
                  Vestir nuestro ser
                  Vestir(se) para distinguir(se)
                  De la distinción a la imitación
                  El yo como última utopía
                  La necesidad de ficción
                  La moda es irónica



Conclusión

Referencias bibliográficas

Agradecimientos


'La moda es una mentira en la que todo el mundo quiere creer'. Aunque nadie nos obliga, todos estamos sujetos al deber de la moda, incluso sin saberlo y contra nuestra voluntad. Con la obsesión del parecer, nuevos síntomas nacen y proliferan en nuestra sociedad, y las famosas 'tendencias' lo justifican todo.



Partiendo de estas premisas y en un relato ameno y lleno de ironía, Guillaume Erner descubre muchos de los mecanismos del universo de la moda: ¿Cómo se crean las tendencias? ¿Qué rol juegan los diseñadores? ¿Cómo actúan las marcas? Y, sobre todo, ¿qué implica convertirse en una auténtica víctima de la moda?

Artículos relacionados

  • PEQUEÑO LIBRO DE PRADA
    FARRAN GRAVES, LAIA
    * La elegancia y el lujo discretos, los tejidos innovadores y la sublime originalidad en el diseño son las señas de identidad de la casa Prada. * En esta monografía bellamente ilustrada, Laia Farran Graves documenta la historia y el legado de la marca, desde los orígenes de la empresa como fabricante de marroquinería en Milán hasta el imperio mundial de la moda creado y dirigi...
    Disponible en stock

    16,90 €

  • LA MODA ES REVOLUCIÓN
    OPAZO, LAURA
    La moda es una forma de expresión individual y también un altavoz para romper las normas y que se escuchen nuestras voces. Porque nuestro valor como mujeres no lo dicta un canon o una tendencia, y lo tenemos más claro que nunca. La moda es, en definitiva, sinónimo de revolución, y este libro nos lo demuestra con las historias de mujeres brillantes y valientes que rompieron barr...
    Disponible en stock

    18,95 €

  • PEQUEÑO LIBRO DE GUCCI
    HOMER, KAREN
    * Desde su fundación en Florencia en 1921 como proveedora de maletas para la elite hasta su posición moderna como abastecedora de accesorios de culto y prendas exclusivas, la casa Gucci es un coloso del mundo de la moda de lujo. * A lo largo del último siglo, los artículos de marroquinería y las lujosas prendas de Gucci han combinado con elegancia lo discreto y lo opulento, ex...
    Disponible en stock

    16,90 €

  • PEQUEÑO LIBRO DE HERMÈS
    HOMER, KAREN
    * Emblemáticos bolsos, embalajes reconocibles al instante, admirados entre las celebridades: Hermès es la máxima expresión en los accesorios de lujo. * Desde su taller de guarnicionería del siglo xix hasta el París de la década de 1960 y más allá, Hermès ha ornamentado los brazos y los armarios de iconos del estilo como Grace Kelly, Jane Birkin, Victoria Beckham y Cardi B. * ...
    Disponible en stock

    16,90 €

  • LOS TONTOS NO SON NUNCA ELEGANTES
    ARMANI, GIORGIO
    Giorgio Armani no es partidario de las medias tintas. Para él las cosas son siempre blanco o negro. Armani es uno de los pocos que dice públicamente lo que piensa de todo y todos: de sus colegas, del dinero, del éxito y la fama. En un mundo que vive de la apariencia y de la imagen, es un fenómeno raro y, por lo tanto, fascinante. Otra cosa que sorprende en las palabras dichas a...
    Disponible en stock

    24,00 €

  • BATALLÓN DE MODISTILLAS
    GARCÍA, LETICIA
    ¿Quién fue la modista negra que confeccionó el vestido de novia de Jackie Kennedy? ¿Qué relación hay entre los orígenes de la industria textil italiana y el sindicalismo? ¿Se puede establecer un vínculo entre diseño, feminismo y sostenibilidad? ¿Por qué, desde mediados del siglo XX, la historia de la moda ha relegado a las mujeres al papel de musas, clientas o artesanas p...
    Disponible en stock

    16,00 €