«La solidez y la firmeza pesan. La identidad está hecha de granito. Le trepa a une hasta los hombros -complicando el movimiento de la cintura y las caderas, ahora sometidas a la rectitud- y ahí, rigida, se instala, petrificando. Nos convertimos en cariátides, obligades a sostener el templo que otre construyó en nuestro nombre o peor, en Atlas, condenado a sostener el firmamento por la eternidad».
Blandito blandito, ¿Qué le hacemos les feministas al arte? propone un recorrido por diferentes texturas de lo blando como forma de resistencia feminista contra la rigidez patriarcal. ¿Es posible ablandar el museo? ¿Pueden las entrañas imponerse a la mirada? A traves de estas preguntas, blanca arias, conjura un archivo de gestos tiernos que desafían la rigidez del orden patriarcal.
blanca arias aborda lo blando como una fuerza resiliente y libertaria, conectando las prácticas feministas con el cuerpo, la erótica y la poesía.
A través de la obra de artistas como Mari Chordà, Eva Fàbregas, Louise Bourgeois o Sarah Lucas, el ensayo plantea otra mirada al arte como potencia desbordante, que transforma y se conecta con las fuerzas que lo moldean.
blanca arias (ella / elle) es artista-investigadora, mediadora y comisaria. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y máster en Estudios Comparados por la Universidad Pompeu Fabra. Su práctica se desarrolla en el ámbito de la imagen, desde donde fábula sobre posibles gestualidades y materialidades lesbofeministas. Actualmente, es parte del Departamento de Programación Pública y Social de la Fundació Miró, es educadora en el MACBA, voluntaria del archivo Ca la Dona y forma los colectivos Bestiari Queer y amor rumor, ambos ubicados en la intersección del arte, la pedagogía y el pensamiento crítico. Blandito blandito. ¿Qué le hacemos les feministas al arte? es su primer libro.